Participación en trabajos recepcionales, de la licenciatura en manejo de recursos naturales. Se indica entre paréntesis si son de posgrado y/o de un programa educativo diferente.
Tesis dirigidas
En proceso
Marco de análisis para el conflicto socio-ambiental en la gestión de sistemas de manejo de vida silvestre en confinamiento en la Riviera Maya (Doctorado en Geografía)
Relación entre cambios en el nivel del agua y la distribución y abundancia de la vegetación sumergida en humedales de Quintana Roo. (Doctorado en Desarrollo Sostenible, Cozumel)
Valoración económica de la Laguna de Bacalar (Maestría en Economía del Sector Público, DCSEA)
Aplicación de un modelo de series de tiempo multivariadas en un ecosistema de manglar en Mahahual, Quintana Roo. (Maestría en Ciencias Matemáticas, UADY)
El paradigma y conocimiento de la resiliencia socio-ecológica ante huracanes en la formación universitaria: caso Universidad de Quintana Roo.
Semejanzas y diferencias: biodiversidad de fauna edáfica de sitios con suelos en diferente grado de perturbación.
Protocolo de valoración cultural de los servicios ecosistémicos en dos comunidades costeras de Belice y México.
Cambios recientes en la extensión de humedales de Quintana Roo.
2019
Construcción de un índice de vulnerabilidad social ante el cambio climático para una población costera, basado en técnicas estadísticas multivariadas. (Maestría en Ciencias Matemáticas, UADY).
2018
Valoración económica de los servicios ecosistémicos proporcionados por manglares de la costa sur de Quintana Roo.
2016
Análisis bio económico de la pesquería de langosta y escama de la cooperativa "José María Azcorra" en la comunidad de Punta Herrero, Quintana Roo.
2014
Manejo tradicional de los ecosistemas costeros del sur de Quintana Roo.
2013
Ecología y biología del pez león (Pterois volitans) en Xcalac, zona sur de Quintana Roo.
Determinación de indicadores de vulnerabilidad social de comunidades costeras del estado de Quintana Roo.
2011
Aprovechamiento turístico y manejo de arrecifes de coral en Mahahual, Quintana Roo.
Tesis asesoradas
2018Aspectos biológicos y pesqueros de algunas especies de la Familia Scombridae, recurso de importancia pesquera en Quintana Roo, México .
2017
Evaluación de género y desarrollo sostenible en la península de Yucatán.
Suelos y productividad primaria en suelos de manglares del sur de Quintana Roo.
Hidrogeoquímica y comportamientos de flujo de agua subterránea en zonas de manglar de la Riviera Maya. (Maestría en Ciencias del Agua; Unidad de Ciencias e Investigación del Agua, Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán)
2016
Conservación y manejo comunitario: variabilidad climática y su efecto en los medios de vida de la Zona Maya de Quintana Roo, México.
2014
Productividad primaria en hojarasca del ecosistema de manglar ubicado en la zona de Mahahual y Xcalac, Quintana Roo: bases ecológicas para su manejo.
2013
Análisis cuantitativo del hidro periodo y el impacto ambiental del incremento de la temperatura en el ecosistema de manglar en Mahahual, Quintana Roo (enero 2010-agosto 2012) (Ingeniería ambiental)
2012
Maya K´aak´: estufas ahorradoras de leña. estudio comparativo de eficiencia de combustible con respecto al fogón tradicional, en una población de Quintana Roo.
2011
Creación de un banco de germoplasma forestal en el estado de Quintana Roo.
Producción de miel de abeja basada en mangle.
2007
La influencia de la apertura comercial en las reformas a la Ley Forestal de 1992 al 2003: el caso de la regulación de plantaciones forestales comerciales. (Relaciones internacionales)
2006
Importancia ecológica y económica de los manglares. (Ingeniería ambiental)
2005
Evaluación y seguimiento del programa de manejo de residuos sólidos de la Universidad de Quintana Roo