martes, 8 de mayo de 2018

Semblanza personal



 

 

 

Semblanza


Quién soy y cuál es mi interés en crear este blog.


  • Mi nombre es Ricardo Torres Lara. 
  • Nací en la ciudad de México hace muchos años.
  • Soy biólogo egresado de la ENEP Iztacala de la UNAM,
  • Tengo una maestría en Ecología Marina por parte del CINVESTAV, U. Mérida.
  • Una especialización técnica por parte de la Universidad de Kyushu, Japón. 
  • Tengo un doctorado en manejo de recursos naturales por la Universidad de British Columbia, Canadá. 
  • Mi área de interés se enfoca en la zona costera. 
  • He trabajado en el sector pesquero del estado de Yucatán, en aspectos sociales, económicos y biológico pesqueros. 
  • Recientemente trabajé en los ecosistemas de manglar de la parte sur del estado de Quintana Roo, enfocándome en aspectos del hidroperiodo, la productividad a partir de la hojarasca y de las raíces, y en la estructura vegetal.  
  • Relacionado con los manglares, he tratado de crear un índice de vulnerabilidad social de comunidades costeras en zonas de manglar.
  • El tema mas reciente en estos ecosistemas es la relación de las especies de mangle con la presencia de micro-artópodos edáficos.



  • Desde 2003 trabajo en el Departamento de Ciencias de la División de  Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Quintana Roo. 
  • Ofrezco cursos de 
    • ecología de poblaciones, 
    • bioeconomía, 
    • manejo de zona costera, 
    • ecología y manejo de humedales y manglares, 
    • manejo de pesquerías y 
    • valoración ambiental 
  • de la licenciatura en manejo de recursos naturales. 
  • También he ofrecido cursos en las maestrías de Planeación y de Educación Ambiental, y más recientemente en la de Economía del Sector Público. 
  • Actualmente estoy asesorando a dos estudiantes de doctorado (Geografía y Desarrollo Sustentable), tres de maestría (Economía del Sector Público, Ciencias Matemáticas) y varios mas de licenciatura (LMRN). 
  • Pertenezco a la Red para el Conocimiento de los Recursos Costeros del Sureste (RECORECOS), red temática CONACYT que está desarrollando actualmente un proyecto para actualizar el Atlas de Humedales del Sur de México. 
  • He organizado reuniones especializadas a nivel regional sobre investigación en cambio climático y sobre recursos costeros; estoy organizando el V Congreso Nacional en Ecosistemas de Manglar que se realizaran en el campus Chetumal de la UQROO en el 2020.
  • Además de diplomados en temas biológico ambientales (Manejo sustentable de humedales y Técnicas estadísticas para medir la biodiversidad), también he tratado de mejorar mi desempeño como docente (Saberes digitales para profesores de educación superior; cursos para manejar la plataforma Moodle) y he tratando de entender a las jóvenes generaciones (Entendiendo a los millenials), para diseñar mis clases de acuerdo a ello.

Desde hace tiempo tenía pensado en crear un espacio en la red que me permitiera presentar mis ideas, conocimientos y experiencia de mi trabajo a un público mas amplio, con énfasis en los estudiantes de la UQROO, sobre todo para entender mejor qué implica el manejo de los recursos, que no es y que es lo que se debe considerar a la hora de tomar decisiones al respecto. Y esta es la oportunidad de lograr este propósito.






1 comentario:

  1. La naturaleza se distingue por su capacidad de intercambio entre los diferentes recursos naturales. Es necesario mantener el equilibrio para que este intercambio se siga realizando.

    ResponderBorrar